ads/auto.txt

Traductor De Lenguaje De Señas Colombiana

Traductor De Lenguaje De Señas Colombiana. El traductor es un servicio gratuito en internet dirigido a la comunidad oyente con el fin de que esta inicie un proceso de aprendizaje autónomo de la lengua de señas colombiana y así poder realizar la inclusión de las personas sordas en todos los proceso sociales laborales educativos políticos administrativos y culturales de nuestra sociedad. La lengua de señas colombiana lsc es la lengua empleada por la comunidad sorda de nuestra nación.

Pin En Paratus
Pin En Paratus from www.pinterest.com

Se trata de una idea de un ingeniero colombiano jorge enrique leal premiado en 2012 por el banco interamericano de desarrollo bid por su creación. Se trata según sus palabras de un sistema unidireccional es decir del oyente al sordo que hace un análisis gramatical y utiliza unos componentes de inteligencia artificial para encontrar una secuencia de imágenes en el lenguaje de señas que corresponda a las palabras que previamente han sido digitadas. La aplicación está creada por la asociación para la normalización del lenguaje de signos y es bastante simple constando de un recuadro en donde podrás ver a una intérprete esperando a que le indiques qué palabra traducirte al lenguaje de señas en el recuadro inferior podrás escribir palabras o frases y luego presionar el botón de traducir.

Un ingeniero de sistemas colombiano jorge enrique leal ha desarrollado un traductor en internet que convierte el idioma español en el lenguaje de señas que usan los sordos.

Un ingeniero de sistemas colombiano jorge enrique leal ha desarrollado un traductor en internet que convierte el idioma español en el lenguaje de señas que usan los sordos. 2 el estado colombiano reconoce la lengua de señas como propia de la comunidad. La lengua de señas colombiana lsc es la lengua empleada por la comunidad sorda de nuestra nación. Prototipo de herramienta para la enseñanza del lenguaje de señas colombianas que va a permitir a las personas sordomudas un medio de interacción por medio de una aplicación logrando así un entorno de aprendizaje visual en donde la aplicación captura los patrones de imágenes a través de la cámara del pc con el fin de virtualizar las.